Efectos tóxicos de las micotoxinas en camarones
La toxicidad de las micotoxinas en los camarones está poco investigada
Los riesgos de la contaminación por micotoxinas son a menudo ignorados por la industria camaronera, pero la realidad es que los camarones son muy sensibles a las micotoxinas y que el porcentage de alimentos contaminados por una o más micotoxinas es elevado, especialmente en climas cálidos y húmedos.
Además, con el aumento del uso de ingredientes de origen vegetal como fuente de energía y proteína, se ha visto incrementada la contaminación por micotoxinas en alimentos acuícolas.
En el caso de los camarones, se ha establecido que:
– Los camarones son sensibles a las aflatoxinas. Una exposición de 10 días o más a un alimento a una cantidad de aflatoxinas totales igual o superior a 20 ppb provoca una reducción del crecimiento y lesiones en el hepatopáncreas.
– El deoxinivalenol (vomitoxina) a partir de 0.2 ppm reduce el peso corporal, especialmente en camarones adultos.
– Una concentración superior a 0.5 ppm de fumonisinas causa necrosis en el hepatopáncreas.
– La toxina T2 a concentraciones superiores a 0.2 ppm causa lesiones en el hepatopáncreas y alteraciones del sistema inmune, como la reducción de los hemocitos.
– La zearalenona a más de 1 ppm produce el mismo tipo de lesiones que la toxina T2.
Producto de elección
Plusbind©, nuestra línea de secuestrantes de micotoxinas, es la elección ideal para prevenir la micotoxicosis en camarones. Los captadores de micotoxinas PlusBind© se basan en cócteles estudiados de silicatos, con un potencial de captación superior a los secuestrantes basados únicamente en un silicato.
Vea aquí un vídeo sobre las características de nuestros secuestrantes de micotoxinas.
Copyright © 2017 PlusVet Animal Health
Ilustraciones encontradas en Freepik.com
Ciertas declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de nuestros productos pueden no ser aplicables en su país. La legislación referente a aditivos para alimentación animal difiere según los gobiernos.
Posted in: Acuicultura, Empresa
Leave a Comment (0) ↓