EN OTROS IDIOMAS
Los problemas digestivos durante la lactancia son una importante causa de pérdidas económicas: la mortalidad por problemas digestivos durante el período previo al destete es de alrededor del 13% (Reference of Swine Health, Productivity, and General Management in the United States, 2006 ), y además están asociados a un retraso en el crecimiento y a pérdidas de productividad.
Las causas más comunes de diarrea varían según la edad del lechón, como se muestra en la siguiente tabla:
Fuente: Manual de enfermedades porcinas, Facultad de medicina veterinaria, Universidad Estatal de Iowa
Antes de nacer, el sistema digestivo es estéril. Desde el mismo momento del nacimiento, comienza la colonización microbiana, que culmina unos días después, cuando la cantidad de microorganismos alcanza 10E3-10E14 ufc/ gramo, dependiendo de la región del sistema digestivo.
Durante este período de colonización, la flora intestinal no es estable y, por lo tanto, si una cantidad suficiente de microorganismos patógenos llegan al sistema digestivo comienza la enfermedad digestiva.
A los 7-10 días de edad, la flora intestinal alcanza un estado de equilibrio que consiste en más del 90% de especies beneficiosas (Lactobacillus, Enterococcus, Bifidobacterium) y menos del 10% de microorganismos potencialmente patógenos (Clostridium sp., Escherichia coli, Salmonella sp., etc. ).
Este equilibrio puede ser interrumpido debido a:
El uso de fitobióticos en los lechones lactantes ha demostrado ser capaz de:
Las plantas como la canela y la mejorana poseen una acción microbicida directa y evitan la proliferación de bacterias patógenas en el intestino, durante la etapa de colonización y durante los momentos de riesgo.
Los fitobióticos tienen ventajas claras sobre los antibióticos: su espectro de acción es más amplio; no afectan negativamente el crecimiento de las bacterias beneficiosas; no tienen efectos secundarios.
Algunas plantas ricas en oligosacáridos, como la achicoria, son capaces de estimular el crecimiento de bacterias favorables. Esto se asocia con una mejora de las funciones digestivas e inmunitarias.
La canela estimula la producción de enzimas digestivas, lo que conlleva un mejor uso del alimento y un aumento significativo del crecimiento. Esto es especialmente útil en los lechones que consumen alimento pre-starter, porque su sistema digestivo es inmaduro y no secretan suficientes enzimas digestivos.
Los fitobióticos estimulan el sistema inmunológico a través de diferentes mecanismos, haciendo que los animales sean más resistentes a las enfermedades.
Los compuestos prebióticos, como los oligosacáridos de la achicoria, mejoran la inmunidad digestiva local. Otras plantas, como la canela, son capaces de estimular la inmunidad general.
Nuestras experiencias en granjas comerciales con lechones sanos muestran que la administración de fitobióticos en lechones recién nacidos:
Durante los brotes de diarrea bacteriana o viral, los extractos botánicos son útiles para recuperar el equilibrio de la flora intestinal,
La mejora de la apariencia de las heces y de los parámetros productivos es patente después de solo tres días de recibir extractos botánicos.
ActiPlus© es un producto en líquido que contiene:
Está destinado a mamíferos jóvenes como lechones, terneros, corderos y cabritos durante el período de lactancia, y se administra directamente en la boca del animal.
Ciertas declaraciones sobre las propiedades saludables de nuestros productos pueden no ser aplicables en su país.